top of page

 

 

Somos un grupo de investigadores, apasionados por la cocina, que se reunieron para adentrarse en la región amazónica colombiana, para explorar la selva, para compartir saberes, para rescatar los frutos propios de este lugar maravilloso, paraíso del mundo, para llevar a la mesa nuevos sabores y complacer el gusto de exigentes comensales.

 

y un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

QUIENES ESTÁN DETRÁS DE ESTE PROYECTO

STAFF

RICARDO MALAGÓN

LÍDER DEL PROYECTO

Profesional en culinaria y gastronomía, Universidad del Área Andina, Chef Investigador SENNOVA cocina colombiana ancestral, chef instructor certificado Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos SENA. Chef certificado American Hotel and Loging Institute y Foro Panamericano.

 

Contacto: chefricky2003@yahoo.com

 

JENIFER SANABRIA

“EL HONOR DE CONOCER LOS SABORES ANCESTRALES DEL AMAZONAS”

Ingeniera ambiental y aprendiz SENA de Técnico en cocina.

He trabajado en formulación de proyectos y procesos, siempre me ha interesado aportar a la humanidad algo de mi, y siempre me ha hipnotizado el Amazonas por su belleza, porque es el pulmón del mundo, por su tradición y cultura, por lo enigmática que es, y ahora puedo complementarlo, conociendo su gastronomía, y explorando sus sabores ancestrales.

 

LADY HERRERA

"PASIÓN POR LA COCINA TRADICIONAL COLOMBIANA"

Publicista y aprendiz SENA de Técnico en cocina.

Mi interés por la investigación, me llevó a desarrollar este proyecto, encaminado al descubrimiento de nuevos productos, incorporándolos a nuevos platos, con el fin de fortalecer la oferta gastronómica nacional y apostándole a recuperar la cocina tradicional colombiana.

 

CAROLINA DUQUE

Antropóloga con diplomado en gestión pública para ordenamiento territorial, actualmente estudiando una maestría en gerencia ambiental. Con experiencia en investigación endógena con comunidades indígenas, capacidad para asumir retos, empoderar a otros dentro del respeto a la diferencia y de trabajar en ambientes transculturales y transdisciplinarios. Ha trabajo con grupo de mujeres de las comunidades indígenas del río Guainía, río Pirá-Paraná, río Isana y Surubí, río Mirití y río Apaporis en el fortalecimiento de la soberanía alimentaria, la producción agrícola y el manejo de los suelos a través de la recuperación de la diversidad ancestral de los cultivos a partir de la investigación, recuperación e intercambio de semillas, diagnósticos sobre suelos y chagras de las comunidades mencionadas.

 

ANDRÉS SPATH

Artista plástico.

He desarrollado mi obra utilizando diferentes materiales y técnicas; con comunidades indígenas en los departamentos del Vaupés y Guainía en Colombia, y en el Tiquié Alto Río Negro, Brasil; he realizado talleres de dibujo y pintura como herramientas para la investigación y la transmisión del conocimiento, así mismo apoyando procesos de investigación y educación diferenciada que adelantan las comunidades indígenas.

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

Donar con PayPal

© 2023 por "Lo Justo". Creado con Wix.com

bottom of page